En la nota que escribió Marcelo Araya para prensafutbol, podemos analizar si se encuentran las características que deben cumplir los contenidos para que sean fáciles de leer para los usuarios.
Características:
1. Texto debe ser corto, breve y directo. En este caso el texto es extenso para formato de Internet, pero considero que está bien escrito y contiene los elementos necesarios para comprender bien la nota. Quizás podría haberse aplicado una economía verbal en algunas expresiones, pero se entiende la extensión de la nota ya que narra todo lo que ocurrió en el partido.
2. Se deben destacar palabras en el texto. Aquí no hay palabras destacadas que ayuden a generar saltos de contenido,por lo que no se permite realizar una lectura rápida del texto.
3. Los títulos deben ser largos, incluyendo sujeto y predicado. Aunque en este caso no se utilice un título largo, este si permite entender de que se está hablando a pesar de que se lea fuera de contexto.
4. Los contenidos se deben agrupar por áreas de interés o relación, utilizando subtítulos significativos.
En este caso la nota sí contiene un subtítulo, lo que otorga un descanso en la nota, y además le entrega cierto orden al lector. Permite también saber de que habla el contenido situado bajo el subtítulo, y le da la opción al usuario para seguir leyendo o no.
5. Al incluir imágenes o video, hay que contextualizarlas. Si bien no hay un cuadro específico que contextualice la fotografía de la nota, se entiende claramente porque está ahí, y se aprecia el complemento que le otorga al texto en general.
6. Deben haber enlaces internos y externos para ofrecer una lectura horizontal. Ante esto la nota queda pobre, ya que no contiene ningún enlace, ya sea interno o externo, que permita una lectura más dinámica y horizontal para el usuario.
7. Se debe entregar la opción de imprimir o descargar textos complementarios. En esta página este sistema no existe, ya que
se entrega únicamente la información escrita en la nota. No hay más opciones que lo publicado.
Características:
1. Texto debe ser corto, breve y directo. En este caso el texto es extenso para formato de Internet, pero considero que está bien escrito y contiene los elementos necesarios para comprender bien la nota. Quizás podría haberse aplicado una economía verbal en algunas expresiones, pero se entiende la extensión de la nota ya que narra todo lo que ocurrió en el partido.
2. Se deben destacar palabras en el texto. Aquí no hay palabras destacadas que ayuden a generar saltos de contenido,por lo que no se permite realizar una lectura rápida del texto.
3. Los títulos deben ser largos, incluyendo sujeto y predicado. Aunque en este caso no se utilice un título largo, este si permite entender de que se está hablando a pesar de que se lea fuera de contexto.
4. Los contenidos se deben agrupar por áreas de interés o relación, utilizando subtítulos significativos.
En este caso la nota sí contiene un subtítulo, lo que otorga un descanso en la nota, y además le entrega cierto orden al lector. Permite también saber de que habla el contenido situado bajo el subtítulo, y le da la opción al usuario para seguir leyendo o no.
5. Al incluir imágenes o video, hay que contextualizarlas. Si bien no hay un cuadro específico que contextualice la fotografía de la nota, se entiende claramente porque está ahí, y se aprecia el complemento que le otorga al texto en general.
6. Deben haber enlaces internos y externos para ofrecer una lectura horizontal. Ante esto la nota queda pobre, ya que no contiene ningún enlace, ya sea interno o externo, que permita una lectura más dinámica y horizontal para el usuario.
7. Se debe entregar la opción de imprimir o descargar textos complementarios. En esta página este sistema no existe, ya que
se entrega únicamente la información escrita en la nota. No hay más opciones que lo publicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario