jueves, 14 de mayo de 2009

Análisis Prensafutbol II

En la nota que escribió Marcelo Araya para prensafutbol, podemos analizar si se encuentran las características que deben cumplir los contenidos para que sean fáciles de leer para los usuarios.

Características:

1. Texto debe ser corto, breve y directo. En este caso el texto es extenso para formato de Internet, pero considero que está bien escrito y contiene los elementos necesarios para comprender bien la nota. Quizás podría haberse aplicado una economía verbal en algunas expresiones, pero se entiende la extensión de la nota ya que narra todo lo que ocurrió en el partido.

2. Se deben destacar palabras en el texto. Aquí no hay palabras destacadas que ayuden a generar saltos de contenido,por lo que no se permite realizar una lectura rápida del texto.

3. Los títulos deben ser largos, incluyendo sujeto y predicado. Aunque en este caso no se utilice un título largo, este si permite entender de que se está hablando a pesar de que se lea fuera de contexto.

4. Los contenidos se deben agrupar por áreas de interés o relación, utilizando subtítulos significativos.
En este caso la nota sí contiene un subtítulo, lo que otorga un descanso en la nota, y además le entrega cierto orden al lector. Permite también saber de que habla el contenido situado bajo el subtítulo, y le da la opción al usuario para seguir leyendo o no.

5. Al incluir imágenes o video, hay que contextualizarlas. Si bien no hay un cuadro específico que contextualice la fotografía de la nota, se entiende claramente porque está ahí, y se aprecia el complemento que le otorga al texto en general.

6. Deben haber enlaces internos y externos para ofrecer una lectura horizontal. Ante esto la nota queda pobre, ya que no contiene ningún enlace, ya sea interno o externo, que permita una lectura más dinámica y horizontal para el usuario.

7. Se debe entregar la opción de imprimir o descargar textos complementarios. En esta página este sistema no existe, ya que
se entrega únicamente la información escrita en la nota. No hay más opciones que lo publicado.

Análisis Prensafutbol

En prensafutbol.cl la zona de acción es la parte más débil de la página. Concuerdo completamente con Ricardo Canales al decir que hay que implementar cambios considerables para que el lector pueda sentir que interactúa con la página.
El sitio es muy completo y entrega mucha información relevante, pero deja al lector como un simple observador, ya que no le da la opción de participar. Por esto es que podría ser buena opción implementar un sistema de retroalimentación, generando un espacio para los lectores, en el que puedan comentar las notas y dar a conocer sus opiniones personales sobre los partidos y el desempeño de los jugadores, por ejemplo.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Análisis página web



Análisis de Paula.cl

* Zona de Identificación

Esta página contiene el nombre, logo y favicon de Paula, pero no se ve el slogan.

Personalmente considero que el nombre que aparece es un poco pequeño, y le resta importancia en la barra principal. El logo está bien implementado, ya que es lo más característico de Paula.

Al buscar Paula en Google lo primero que aparece es la página de la revista, lo que es muy positivo, ya que permite que se encuentre fácilmente.


* Zona de Contacto

Paula cuenta con esta zona al final de la página, donde se entregan todos los datos de la revista. Cuenta con dirección, teléfono y mail.

También existe el formulario respectivo de contacto.

Esta zona se encuentra siempre, sin importar la sección que se visite.


* Zona de Navegación

La página incluye dos menús de navegación con las secciones ofrecidas y se marca aquella que está activa. También cuenta con claros identificadores de la sección, pero no con un menú de rastro o breadcrumb. Eso sí, en cada página se muestran siempre los dos menús, por lo que se puede ir para cualquier parte, sin posibilidad de perderse.

Además Paula.cl cuenta con un mapa de sitio.


* Zona de Acción

La página permite suscribirse para recibir el newsletter de Paula. No cuenta con buscador, ni RSS.

Se ofrece la posibilidad de comentar en las entradas publicadas.

Por lo general cada entrada contiene galería de fotos o videos para hacer más interactiva la participación del usuario.

Si el contenido de una entrada amerita un link, lo tiene también.